💗ENSEÑAR💗
Ver a mi alumnado crecer en conocimiento, habilidades y en confianza ¡es mi mayor ALEGRÍA al ENSEÑAR!
Cuando se vuelven resilientes, creativos y productivos en la sociedad, me siento muy satisfecha y orgullosa porque actúo como la mejor facilitadora de destinos, de ilusiones y de sueños por conquistar. La EDUCACIÓN es la clave que desbloquea su potencial de la manera más EMOCIONANTE y yo soy parte de ese maravilloso CAMINO.
Esta semana estudiamos y trabajamos para aprender a diferenciar la célula animal y la célula vegetal.
Realizamos unas maquetas que nos ayuden a asimilar nuestros conocimientos y nos divertimos en el proceso.
💫¡Mis alumnos y alumnas son UNOS ARTISTAS! 💫🙆
Las células animales y vegetales se parecen mucho. Ambas tienen membrana celular, citoplasma, orgánulos y núcleo.
La membrana celular es la envoltura externa de la célula, y participa en la función de relación.
La membrana celular es la envoltura externa de la célula, y participa en la función de relación.
- El citoplasma ocupa el interior de la célula. Es un líquido viscoso en el que flotan los orgánulos.
- Los orgánulos realizan algunas funciones de la célula, como fabricar sustancias y obtener energía.
- El núcleo contiene el material necesario para reproducirse y dirige las actividades de la célula. En las células animales y vegetales el núcleo está separado del citoplasma por una membrana.
Las células vegetales poseen, además, cloroplastos y pared celular.
- Los cloroplastos son unos orgánulos verdes que captan la luz y fabrican los nutrientes.
- La pared celular es una estructura rígida que rodea la membrana celular y protege a la célula.
Parte Práctica:
LAS MAQUETAS HAN SIDO REALIZADAS PARA LA CLASE DE CIENCIAS NATURALES DE LA SEÑORITA REBECA.
¡GRACIAS POR LA AYUDA RECIBIDA EN CASA!
6º EDUCACIÓN PRIMARIA.